Nosotrxs

LaPlanta

Es un Programa de Residencias que inicia en el mes de marzo 2019 en la Parroquia de Calderón, en una antigua fabrica de solventes y  actual bodega de la empresa de gestión ambiental Imaykan4r; con el objetivo de activar procesos artísticos enfocados en la producción de sitio especifico desde la periferia de la ciudad. LaPlanta entiende el estar como elemento indispensable de la producción artística, asumiendo el formato residencia, como un elemento base para reconocer y producir en contextos específicos. 

Mariuxi Gabriela Giraldo Morales (Quito-Pedro Vicente Maldonado 1993)
Licenciada en Artes Contemporáneas, Minor en Antropología. Gestora de LacaOba, un proyecto de conservación, pedagogía y vida en territorio;  y LaPlanta, laboratorio de residencias. Tengo gran interés por la energía como concepto y su aprovechamiento como política y recurso. La reflexión sobre los espacios que nos contienen, me produce descanso y me acerca a la comunidad. Altero paisajes, instalo, construyo, siembro. Dentro de mis recientes procesos, encuentro el diálogo, la caminata y la colaboración; como expresiones artísticas. Trabajo cerámica por su relación con la tradición y  los sentidos, la entiendo como vínculo entre el territorio y la casa; mientras que el libro de artista es el acompañante narrativo de mis procesos. Participé en varias exposiciones colectivas. En el 2018: Fase 13, El Domo (2017); Libroso, USFQ. En el 2019: I(N)equívocas en Museo Interactivi de Ciencias , Habitual de Nolugar, Vague à l´âme de  Espacio Violenta,  Narrativas Transitorias/ NoLugar.  Fui invitada en colaboración con Alejandro Cevallos a trabajar en las dos fases del proyecto Prácticas de Periferia, CRA y CheLA,  Buenos aires y Guayaquil, 2019. Expuse en Traducciones del Spacio Cultural en Quito  con una instalación sobre educación y escolaridad, Paralelo “C” 2020. Trabajo en un libro de artista colaborativo sobre arte y territorio en la quebrada del Batán tras el Túnel Guayasamín, (2018-2020). Actualmente organizo un proyecto de largo aliento en el Recinto el Progreso- Pedro Vicente Maldonado, a través de La caoba, arte de monte.

Byron Toledo Goyes (Quito, 1987) Artista visual y educador. Licenciado en Artes Visuales por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y Máster en Lenguajes Artísticos Combinados por la Universidad Nacional de Artes en Buenos Aires, Argentina. Miembro fundador y parte del equipo No Lugar – Arte Contemporáneo. Actualmente se desempeña como docente universitario. Sus obras son generalmente de carácter instalativo partiendo de la pintura y la escultura principalmente. Ha sido exhibido en diferentes galerías y espacios culturales de los que destacan: No Lugar, Alianza Francesa de Quito, Museo de Arte Moderno de Toluca México, Centro de Bellas Artes Ateneo de Maracaibo (Venezuela), La Paternal Espacio de Proyectos (Buenos Aires, Argentina), Space Derbi (Estambul, Turquía) Pitzer Art Galery ( Los Angeles, E.E.U.U). Ha sido gestor y expositor del encuentro internacional de arte contemporáneo Artemula en sus tres ediciones (Buenos Aires 2013, Quito 2014 y Maracaibo 2015).
​Vive y trabaja en Quito.

A %d blogueros les gusta esto: